top of page
Buscar

Conferencia de prensa de Marcelo Ebrard Casaubon con motivo de su recorrido en Zacatecas


Marcelo Ebrard Casaubon: Hola, buenos días.


Gracias por acompañarnos.


En este recorrido tuvimos ya un diálogo con el sector privado de aquí de Zacatecas, desayuno de trabajo. Después vamos a inaugurar, aperturar la Casa Violeta, la primera Casa Violeta aquí en el estado, ahora explico brevemente de qué se trata esto.


Y luego tendremos un foro, un encuentro para plantear cuáles son los objetivos que tenemos en mente, principalmente lo siguiente: lo que tiene que ver con seguridad que, como ustedes saben, compartí ya hace varias semanas el plan ANGEL cuáles son las ideas de lo que se puede hacer basado en la experiencia que tuve en la Ciudad de México en materia de seguridad del 2002 al 2012.


Dos mil dos como jefe de la Policía y luego como jefe de Gobierno logramos resultados muy importantes. De hecho, hasta la fecha la ciudad, por la tecnología que pusimos, cámaras entre otras, tiene una seguridad mayor que los municipios de la zona conurbana.


Ustedes cruzan de la Ciudad de México a los municipios y hay un gran cambio en las condiciones de seguridad, el número de homicidios, etcétera. Entonces vamos a compartir eso.


También lo que me plantean las mujeres de todo el país, que es que el objetivo de la Cuarta Transformación, su siguiente nivel en los próximos años sea la igualdad de género en México, alcanzarlo, cerrar la brecha salarial, respaldar a las mujeres que mantienen sus familias.


Me han planteado que se haga un programa como hoy existe para Adulto Mayores, Personas con Discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, que ahora sea para las mujeres que mantienen a su familia, que es un tercio de los hogares de México.


Entonces, pues va a ser un programa muy importante. Se está pensando que sea un respaldo mensual aproximado de tres mil pesos, pero hay muchas otras acciones que ahora paso a comentar.


Entonces, eso es el objetivo principal de este recorrido.


Desde luego también vamos a hablar de otras preocupaciones de carácter local, de lo que vamos a escuchar, la situación del campo, ya hablé de seguridad hace un momento, cuál es el rol de Zacatecas en lo que yo veo venir como una etapa de crecimiento en los próximos 10 años.


¿Por qué va a venir esa etapa de crecimiento? Pues es fruto de la rivalidad entre Estados Unidos y China, y ambos países, pero principalmente Estados Unidos, están relocalizando ya muchas empresas en México. Este año vamos a tener una tasa de inversión extranjera superior a lo previsto. Y el crecimiento económico de México está empezando a ser también superior a lo previsto.


Bueno, todo eso vamos a comentar el día de hoy y les agradezco mucho su presencia.


Pregunta: Gracias. ¿Se escucha bien? Bueno, y si no, está cortito.


En dos sentidos. Lo que acaba de comentar.


He seguido parte de los temas que abanderan este movimiento de la aspiración, ¿no? Y el Plan ANGEL, que particularmente tiene que ver con seguridad, pues en dos sentidos. Primero, lo que representa Zacatecas como una de las ciudades en este momento de las más peligrosas.


En este momento, quiero comentarles, si no lo sabe, que la Fiscalía tiene las puertas cerradas, los trabajadores están con vialidades obstruyendo la movilidad de Zacatecas a un mes de no ser escuchados, primero por la homologación de salarios y luego por la condición de trabajo.


La impartición de justicia, todo está deteniéndose, que de por sí es un gran rezago. Eso quiero que lo sepa porque se suma a lo que habla de la tecnología.


Usted siendo jefe de Gobierno, y también lo decía, era inimaginable pensar poder hacer eso antes, sin embargo, ahora sí. Tan cercano al presidente y reconociendo que la estrategia de “abrazos, no balazos” no funciona, ¿no era para que usted hubiera propuesto el que México tuviera esa posibilidad de ver un cambio real en el sentido de seguridad en el país?


Marcelo Ebrard Casaubon: Bueno, te diría que nosotros llegamos al gobierno con un incremento de homicidios de 40 por ciento y hoy estás, me estoy refiriendo a nivel nacional, hoy estás en menos 17. O sea, estábamos en una ola de violencia tremenda. Ya vas para abajo ahorita, afortunadamente. Muchos esfuerzos para eso.


Eso es como puedes medir si vas en el camino correcto o no. Ahora, ¿qué más hay que hacer? Esa es la pregunta. Bueno, hay tecnologías que no teníamos antes.


Por ejemplo, cámaras, pues las pusimos en México, en la Ciudad de México. Andrés Manuel y tu servidor diseñamos ese programa en el 2002. En el 2003 se puso el primer grupo de cámaras, 150, en el centro histórico de la ciudad y después lo puse en toda la ciudad ya siendo jefe de Gobierno, 15 mil cámaras pusimos y además guardar la imagen de toda la vía pública de México.


Entonces, esa es esa iniciativa con cámaras, pues si al país tiene, sí tenemos 24 estados con cámaras. No estoy planteando cámaras nada más. Lo que es nuevo, ¿qué es? No tenías inteligencia artificial.


Aplicar la inteligencia artificial a la seguridad, no habría sido factible si lo hubiese yo planteado el año pasado. Todavía en Qatar no lo habían aplicado. ¿Qué pienso? Tomar todos los sistemas de información que tenemos en México. Tenemos 24 entidades federativas con cámaras, pero no están conectadas. Digo, un estado con otro estado.


Tienes el viejo proyecto del registro vehicular que nunca se ha hecho, entonces resulta que cuando hay un crimen con placas de otro estado, te cuesta mucho trabajo localizar de quién es el vehículo. Estoy poniendo algunos ejemplos.


Si tuviésemos el plan ANGEL yo creo que nuestra capacidad de acción sería como cinco a 10 veces mejor, más rápida o más contundente que lo que es hoy. Porque eso nos pasó en la ciudad cuando metimos las cámaras. Aumentó nuestra eficacia.


Entonces, hoy en día ¿qué tendrías para cumplir este plan? La inversión más grande ya la hiciste, se llama Guardia Nacional porque tienes 200 mil elementos. Si no tienes eso, no podrías operar la tecnología.


Otras tecnologías han avanzado, por ejemplo, los drones ya se usan hoy por la Guardia Nacional, pero puedes conectar la imagen de todas las carreteras que tú quieras -porque los drones son muy baratos-, pero con un sistema de inteligencia artificial que te ayude a reaccionar y a tener la eficacia.


Otra cosa que también pienso, que está vinculada al Plan ANGEL, es la inversión para que las fiscalías aumenten su capacidad de investigación, porque tienen muy poco personal y a veces no tienen la tecnología adecuada, por ejemplo, identificación de ADN, para poder resolver los casos.


Entonces tenemos que invertir en las fiscalías en proporción al número de casos que deben resolver. Tengo yo alumnos -ahora no estoy dando clases, pero me gusta dar clases- que ahora ya estudiaron criminalística y andan trabajando en las fiscalías en varios estados, entonces lo que me dicen es “maestro, tengo 158 casos que resolver en un mes, en promedio”. Es casi imposible.


Entonces necesitamos meter los recursos suficientes para respaldarles y que puedan tener la capacidad de investigación que se requiere.


Eso sería como el conjunto de lo que estoy pensando, de lo que tengo en mente.


Pregunta: ¿En esos 24 que menciona, están en Zacatecas?


Marcelo Ebrard Casaubon: No, aquí no tengo exalumnos, pero bueno.


Pregunta: No, no, no. En el sentido del proyecto de los 24 estados.


Marcelo Ebrard Casaubon: ¡Ah! Sí, claro. Sí, todas las zonas. Yo creo que tenemos...


Mira, las cámaras hoy, respecto a lo que eran en 2008, son muchísimo más baratas de lo que eran. Y además también podríamos recibir imágenes que nos envían las personas porque hoy está cerrado eso, pero lo puedes abrir por tecnología. No son inversiones multimillonarias. Es: si tú estás presenciando un crimen, me lo mandas, lo conectamos para reaccionar en el momento, o guardar la imagen de qué pasó.


El caso es abatir la impunidad como dé lugar. Ese es el objetivo final, sí.


Pregunta: Buenos días canciller con licencia.


Marcelo Ebrard Casaubon: Buenos días. ¿Es tu hijito?


Pregunta: ¿Mande?


Marcelo Ebrard Casaubon: ¿Es tu hijito?


Pregunta: Es mi hijo. Le había sugerido que le preguntara algo a usted, pero no me quiere.


Marcelo Ebrard Casaubon: Bienvenido, bienvenido a la conferencia.


Y la discusión con el papá es lo del celular, ¿no? Seguro. De que andamos todo el día con…


Pregunta: ¿Es que cómo lo mantengo tranquilo? Le iba a decir que le preguntase sobre los libros de la SEP, si los adoctrina, pero no quiso.


Bueno, bienvenidos a Zacatecas. Dos preguntas, si me permite, Marcelo.


Marcelo Ebrard Casaubon: Por favor.


Pregunta: La primera, todos estos planteamientos que están realizando en sus giras o en sus asambleas informativas los aspirantes, o más coloquialmente conocido como corcholatas, ¿exhiben las carencias de la 4T o lo perfectible de la 4T?


Y la segunda pregunta, si me permite. Hay algunos columnistas a nivel nacional que señalan que, pues ya colocan escenarios de posibles pactos, ya estamos a tres semanas de que se decida el sorteo para la casa encuestadora que va a definir a este defensor de comités de la Cuarte de Transformación.


Por ahí se habla que Sheinbaum estaría pactando con Ricardo Monreal. Bueno, muchísimas sugerencias o suspicacias en este sentido. ¿Usted estaría dispuesto a pactar con alguno de los aspirantes para realizar una fórmula? Usted, me imagino que por supuesto todo ese plan A es la gobernatura.


Ricardo Monreal ya ha trasladado su discurso, su campaña a la intención, ya lo ha declarado más públicamente, a la intención de ser el candidato a la a la jefatura de la Ciudad de México. ¿Usted estaría dispuesto a ir pactando para ir moviendo esta intencionalidad en las encuestas?


Y, serían las dos preguntas. Gracias por sus respuestas.


Marcelo Ebrard Casaubon: Muchas gracias y te felicito que esté tu hijo aquí.


¿Cómo te llamas, amigo?


-Carlos-.


Marcelo Ebrard Casaubon: Carlos. Bienvenido Carlitos.


Bueno, voy a voy a responder que, muy buena tu pregunta. A ver, la primera pregunta yo diría hay dos formas de ver dónde estamos y qué sigue en la Cuarta Transformación.


Una forma de verlo es: ya llegamos al destino y hay que anclarnos ahí y defendernos. Es una visión.


Otra visión es: ya pusimos los cimientos, hay cimientos muy importantes, pues digo, se redujo la pobreza en ocho millones de personas, eso no había ocurrido en todo el siglo, o que tienes un tipo de cambio sólido, o que tienes inversión extranjera por encima de lo previsto, o que no ha habido gasolinazos, bueno; o que ya no hay condonación de impuestos, etcétera.


Entonces, ¿qué diría yo? Lo que mi punto de vista es: tenemos que pasar al siguiente nivel, al siguiente nivel de la Cuarta Transformación, por ejemplo, construir el Sistema Universal de Salud; por ejemplo, abatir la violencia en todo el país. Se están reduciendo los homicidios, pero todavía no acabamos, se tienen que reducir más, igual los feminicidios.


Entonces yo pienso esto: se tiene un cimiento muy importante y ahora lo que tenemos que hacer es el siguiente nivel de la Cuarta Transformación, por eso hablo también de igualdad de género.


La brecha de género en materia de salarios ahí está, lo acaba de informar el INEGI, ahora con la encuesta de hogares, pues hay que cerrarla.


Eso es como yo pienso.


Eh, no se le puede pedir a la Cuarta Transformación que en cinco años resuelva todos los asuntos de México que no pudo resolver quienes nos gobernaron los últimos 90 años, pero sí has avanzado muchísimo.


Entonces hay que dar el siguiente paso para alcanzar los objetivos que nos animan. Por ejemplo, reducir en 13 millones más, o 14 millones, la pobreza, porque si se pudo con toda la pandemia reducir en ocho, pues ahora lo que sigue. Todavía no acabamos.


Pregunta: Me pregunto también. (inaudible) el último estudio publicado por el Coneval señala que hay 30 millones más en relación a 2018 de personas con carencias a los accesos de salud. ¿Esto deriva de un fracaso del Insabi, Marcelo?


Marcelo Ebrard Casaubon: Deriva de una forma distinta de cómo evalúas el acceso, porque cuando desapareció el Seguro, la gente dice “no tengo acceso”, pero sí lo tiene. Es un tema de esa…


Ahora, de todas maneras, nosotros tenemos que terminar el trabajo porque sabemos que aún, suponiendo que esta cifra, porque sí llama mucho la atención la cifra, se deba a esto que te digo, de todas maneras, tendríamos más de 30 millones de personas a las que no tienen acceso a todos los servicios de salud, tienen solo acceso a alguna parte, atención primaria por ejemplo.


Entonces tienes que tener un Sistema Universal de Salud, hay que traer a México tratamientos y medicamentos, producción. Hablaba yo hace un momento de todo lo que es las inmunoterapias contra cáncer.


México no tiene autorizadas ninguna. Fuimos a la India, hicimos transferencia de tecnología, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Nacional de Nutrición. Primeras pruebas serán en diciembre de inmunoterapia. La primera inmunoterapia que escogimos fue leucemia porque la prevalencia de leucemia infantil en México es superior al promedio mundial, por eso fue la primera inmunoterapia que vamos a traer a México.


Entonces todo esto está dentro del Sistema Universal de Salud que tenemos que construir y lograr estos años que vienen. Es el siguiente nivel de la Cuarta Transformación.


Ahora, me dices, respecto ya la parte política. Esto respecto a qué significa la, y en qué punto está, la Cuarta Transformación.


Ahora, en lo político ¿si yo estaría dispuesto a pactar? No. Cero.


“Oye, eres un intransigente”. No. Yo estoy haciendo un recorrido, saqué un libro en marzo y digo “quiero ser presidente de la República” y digo por qué y en ese libro explico donde nací, cuál fue mi vida, por qué llegué a la política y todos los temas, incluyendo las dificultades que he tenido en mi vida, o las persecuciones, en fin. Lo bueno y pues lo no tan bueno.


Llevo 42 años preparándome para eso, si no, no me atrevería a estar aquí el día de hoy.


Entonces, yo ya no tengo interés en otro rol, no estoy en esto a ver qué, sino, pues decirle, ponerme a disposición de las personas, de las ciudadanas, de los ciudadanos y que decidan. Es lo único que voy a acatar.


¿Cómo van a ser las encuestas? Primero hay que aclarar que el día 17 de agosto se van a sortear las empresas encuestadoras. Cada uno de nosotros entregó dos en un sobre cerrado, se abre el 17 de agosto en presencia de nuestros representantes y se ve las empresas que van a hacer esto.


Nosotros no admitiremos ninguna empresa que haya estado involucrada en propaganda encuestadora, ¿esto es qué? Empresas que de repente dicen que en un estado va a haber un triunfo de 20 puntos cuando fue de 8, ¿no?


Pero, en fin, ese día se va a sortear, sacaríamos las que están en esa circunstancia, espero que no las haya y se va a hacer una encuesta en donde esencialmente la parte sustantiva es que te van a dar una boleta -va a ser circular- con los nombres y la foto de todos nosotros y tú de manera secreta pones quién quieres que sea el coordinador de la cuarta Transformación. Y vamos a tener representante en cada caso.


Entonces no, esto va en serio.


¡Ah! Y hay toda una campaña “ya está resuelto, ya está resuelto, ya no se preocupen, ya se resolvió, ya se resolvió”. No se ha resuelto y muchas de esas encuestas que dicen eso, son las que han fallado en otras ocasiones. Se va a resolver ese día, 28 de agosto el 3 de septiembre y bueno, pues ahí vamos a estar.


Pregunta: Señor, lo deseable es que usted gane, por muchísimas razones, pero también Claudia seguiría siendo la favorita del señor presidente, creámoslo o no, ahí están las evidencias de los más grandes críticos políticos de este país.


Lo deseable es que usted llegue, pero están desestimando la cuestión de la oposición porque vienen fuertes los opositores con argumentos contundentes, ¿no?


Es decir, ¿qué onda Marcelo?


Marcelo Ebrard Casaubon: Bueno, la onda es que vamos a ganar.


Entonces yo diría: lo que yo veo en el país, la información a la que tengo acceso me permite tener la confianza, el optimismo de que nos está yendo muy bien. Lo veo en todos los... no sólo en los eventos sino en cómo te trata la gente en los aeropuertos, en todos los espacios públicos, etcétera. Tú no te puedes engañar a ti mismo.


Bien, no desconozco ni soy ingenuo, llevo muchos años en esto. Sé que hay muchas cosas que no debieran estar sucediendo. Ya se las reportamos a la dirigencia del partido, pero no les van a alcanzar, mano. No les van a alcanzar. O sea, no hay manera. Entonces, lo vas a ver en la encuesta.


Ahora, yo no menosprecio a ninguna otra fuerza, ni hay que subestimar a nadie, esto va a ser una contienda y todo. Creo que tenemos nosotros argumentos muy sólidos de logros, de avances, de… lo vi ahora en su primer encuentro del Frente Opositor que ya quedó chimuelo porque el PRD se fue, entonces les falta un dientecito, sí.


Entonces su primer diálogo, ¿qué es en esencia? ¿Qué te dice después de escucharlos? A todos, Xóchitl, Beatriz, Enrique… ¿Qué? ¿Qué te dice? Que repiten y dicen estar de acuerdo con la estrategia social de la Cuarta Transformación.


Todos los programas sociales, que okey, lo que no hicieron ellos en quién se cuántos años. Te repiten mucho de lo que se ha venido manejando por la 4T. O sea, su diferencia es táctica, no es estratégica, ¿por qué? Porque no se atreven a proponer su modelo porque ya fracasó. Velo, revísalo, te invito a hacerlo.


¿Eso a qué lleva? En un debate ya en campaña, les vamos a ganar porque están muy retro. Imagínate Gurría, yo era diputado en 97 cuando el señor, el cínico, fue a la Cámara de Diputados y no nos quería dar el monto del Fobaproa, en tribuna.


Entonces, ese señor está haciendo el plan de gobierno. O sea, ¿vamos a regresar al zedillato? Se vendieron todos los bancos mexicanos a cuartilla, los ferrocarriles de México, en fin.


Entonces, creo que tenemos todos los elementos para derrotarlos ampliamente y además no tienen un argumento alterno. Nosotros siempre defendemos un proyecto alternativo a la nación, el de ellos es un proyecto retro de nación.


¿Quién va a ganar? Pues es el futuro. Es lo que yo pienso.


Pregunta: Buen día, Marcelo.


En el contexto local y en el contexto nacional dos planteamientos.


Primero, usted se acaba de reunir con empresarios de Zacatecas, entre otros, algunos de los más poderosos económicamente y también influyentes políticamente porque han financiado campañas de muchos gobiernos como ocurre en todo el país.


Pedro Lara, Juan Guillermo Zesati, Raúl Ávalos, empresarios de la construcción e inmobiliarios. Yo quisiera preguntarle ¿cuáles fueron los tres principales, las tres principales inquietudes de ellos? Fue una reunión privada, pero ¿qué le plantearon? ¿Cuál es la principal preocupación de ellos para con usted? Si hay algunos tres puntos.


Y punto número dos. En el contexto nacional e internacional, usted habla del tema interesante de la transferencia de tecnología y también el tema que tenemos los mexicanos de ya superar este tercermundismo que tenemos y empezar a crecer más como país, como nación en temas de industrialización.


¿Cuál sería la…? Aprovechando el contexto del nearshoring, de que están regresando muchas empresas de Asia y que las están instalando en México, ¿cuál sería la importancia de que hubiera algún adendum al T-MEC? En términos de decir: lo que hizo China en los 60 y 70 de obligar a todas las empresas que llegaban no solamente a instalarse y a maquilar como ha ocurrido en México y que eso ha sido desastroso en términos sociales y económicos, veamos toda la frontera norte, sino que a través de este nearshoring también se les obligue a que haya transferencia de tecnología para nosotros mexicanos crear nuestras propias industrias.


Marcelo Ebrard Casaubon: Sí, bueno, mira, sobre este último punto que me planteas, no tendríamos que modificar el Tratado, lo que tenemos que hacer es agregarle valor a nuestras actividades.


Y lo que estamos recibiendo principalmente hoy no es industria maquiladora tradicional, ya estás recibiendo empresas que tienen otras características, por ejemplo, la planta de baterías de BMW en San Luis Potosí, y la gigafactory de Tesla.


Yo fui a la inauguración después de dialogar con el CEO de Tata que es un monstruo económico en la India, tienen ya en México 19 oficinas, la última que se abrió fue en Monterrey y ya tienen un número importante de empleos.


Lo que te quiero decir es: de 400 empresas que yo vi que van a venir a México, ninguna de ellas descansa en el modelo maquilador. Son empresas más complejas con empleos bien pagados. Pero también tienes un requerimiento. O sea, ¿qué tipo de personal necesitan?


Necesitamos ingenieros, necesitamos especialistas en ciertas áreas. Y eso también lo tenemos que preparar como país. Es lo que hizo China. A China nadie le regaló la tecnología. Ellos la adoptaron, la asumieron, la aprendieron y la llevaron a cabo. Nosotros vamos a hacer lo mismo, pero depende más de nuestro esfuerzo, ¿eh?, como país.


Entonces sí lo veo factible, posible y creo que lo podemos organizar de esa manera. Como hicimos o vamos a ir con la inmunoterapia: la traemos a México, la desarrollamos en Nutrición y Politécnico, y luego la aplicamos y vamos a generar nuestros propios desarrollos.


De hecho, cuando fue la vacuna del Covid, presentamos tres proyectos a nivel global, mundial. Uno de ellos está siendo financiado hoy por la fundación de Bill Gates, está Morelos. ¿Qué te va a permitir eso? Que el día de mañana si tienes otra pandemia, tus conocimientos para poder desarrollar una vacuna son muy superiores a los que teníamos antes de la última pandemia que fue la del Covid-19. ¿Sí?


Y la primera pregunta, ¿qué quería saber? ¡Ah! Qué hablamos son los empresarios.


Les preocupa, no les preocupa, les inquieta o querían saber qué es lo que pienso sobre el tema de seguridad. Me preguntó la señorita ¿en qué estaría yo pensando o qué experiencias previas tuve? Ya les expliqué cómo funcionó en la Ciudad de México, el esquema qué estoy pensando, qué tengo en mente, así como el acuerdo con Estados Unidos.


No tanto, porque ayer decía Ron DeSantis, este señor de Florida, que cada día dice cosas peores, Florida es el tercer estado de la Unión Americana por muertes por sobredosis y dice que va a mandar drones, pues mejor que se dedique en su estado a reducir la sobredosis. Tercer estado de la Unión Americana, hay un problema serio ahí.


Pero bueno, decía él que quería mandar fuerzas a México. Lo que necesitamos es que no nos manden armas nada más, que financien campañas de ellos, la industria de armamentos, por eso la demandamos a la industria de armamentos.


Necesitamos lograr interrumpir el flujo de armas hacia México también, eso fue otro de los componentes de la estrategia que platiqué hace un ratito.


Segundo, les comenté también la idea que acabo de repetir aquí sobre el crecimiento económico, lo que viene.


Y tercer lugar, sobre sistema de salud, sistema educativo, reducción de la pobreza son los tres temas que platiqué.


Pregunta: Marcelo, usted, permítame una acotación.


A propósito de empresarios importantes en Zacatecas y en todo el país, ¿usted estaría a favor o no de una reforma fiscal integral progresiva? Como se ha hablado mucho en este país como el propio Andrés Manuel lo habló en su momento cuando estaba como usted en campaña y no se logró, no se pudo porque los empresarios son poderosos y no quieren pagar más impuestos.


Marcelo Ebrard Casaubon: Bueno, en primer lugar, aquí lo que se hizo por parte del presidente López Obrador es elevar la eficacia en el cual está reducido la evasión fiscal, el privilegio y también la condonación de impuestos.


Lo primero que tenemos que hacer es ser lo más eficiente que se pueda porque vas a tener crecimiento económico también, vas a tener ingresos cada vez mayores y habría que valorarlo, habría que estudiarlo, qué tipo de ajuste fiscal se requerirá en el futuro.


Pero hoy por hoy, lo que necesitamos hacer es ser eficientes y que el crecimiento de México se traduzca en más ingresos públicos.


Pregunta: Gracias.


¿Qué tal, Marcelo? Buenos días.


La pregunta es sencilla. ¿Hay boicot por parte de... ya sea municipios, gobiernos estatales, en cuanto a actividades que piensas realizar o que has estado realizando en todo el país? ¿Te han impedido en algún momento poder tener acceso a algunas instalaciones para poder hacer tus actividades? Obvio, que la gran mayoría a favor de Sheinbaum.


Pero yo quiero preguntarte precisamente sobre eso, ¿a qué te estás enfrentando en estos recorridos?


Y también hablar un poquito del tema de las encuestas. Son millones de pesos que han destinado, en este caso, Claudia Sheinbaum, para crear, inclusive, encuestadoras de los últimos tiempos, y no se han tomado en cuenta estas denuncias tuyas con la presidencia de Morena.


¿Seguirán en esta expectativa de ver si reacciona la presidencia de Morena para llamar la atención a los acarreos y excesos de las otras corchalatas? Gracias.


Marcelo Ebrard Casaubon: Bueno, yo diría en materia de encuestas. Aquellas encuestas que hayan tenido contrataciones o hayan trabajado o estén trabajando para el gobierno de la ciudad, pues nosotros las objetaríamos de entrada.


O sea, no puede ser que la encuesta que va a resolver quién va a ser el coordinador o la coordinadora de la 4T, tenga contratos con el gobierno federal o el gobierno de la Ciudad de México. Tiene que ser independiente 100 por ciento.


Respecto a locales. Sí, aquí se nos dificultó un poquito según me reportan, porque ya al momento se nos cancelaron varios inmuebles. Uno era la universidad de aquí, pero se dijo que es una política general, bueno, vamos a ver si es así, si no pues la reportaremos, nos quejaremos allá en el partido.


Pregunta: ¿Pero sí hay boicot en algunos puntos?


Marcelo Ebrard Casaubon: Pues, te la cancelan el día anterior.


Pregunta: Perdón, perdón. Veo seguridad diferente en otros estados, veo que te acompañaron desde el aeropuerto, elementos de seguridad, que te están siguiendo, ¿es petición tuya o fue la operación?


Marcelo Ebrard Casaubon: Parece que tiene su código de operación, no nos opusimos.


Pregunta: Marcelo, sobre ¿no es simulación este proceso?


Y de los ataques que han venido recibiendo por parte de los simpatizantes de Claudia, ¿qué opinan?


Y la otra es en cuanto a que usted hizo acuerdos, no me acuerdo, hace como cuatro años con Ricardo Monreal, (inaudible) de carnales, que se iban a apoyar mutuamente, si mal no recuerdo.


Marcelo Ebrard Casaubon: A ver, simulación no porque no estaría yo participando, mano.


¿Por qué tendría yo que participar? Tengo 63 años, tengo todo una vida de trabajo, ¿por qué estaría yo en una enmascarada? Eso no lo voy a permitir.


Yo estoy luchando porque la encuesta que es una boleta, que vamos a tener un solo representante, realmente a la gente, en voto secreto diga qué quiere. Esa es la lucha.


Entonces, simulación, no. No lo vamos a permitir de ninguna manera.


Ricardo es mi amigo, hemos sido compañeros, pero bueno, él tiene su aspiración también. Cada quien tiene derecho a hacer su camino. Él está haciendo su esfuerzo, su recorrido. Está bien.


Eso no quiere decir que te vuelvas adversario, enemigo de alguien.


Pregunta: (Inaudible).


Marcelo Ebrard Casaubon: No, es que me invitó un día a desayunar. Los desayunos son importantes.


Pregunta: ¿Y en cuanto a los ataques que ha recibido de los simpatizantes de Claudia?


Marcelo Ebrard Casaubon: Casi no, no recibo


Pregunta. (Inaudible).


Marcelo Ebrard Casaubon: Casi no.


¡Ah! Tú dices los bots. Sí, no, es otra cosa. Toda la jauría de bots sí, pero bueno, pero, no sabemos quién los manda.


Bueno, pero no hay simulación.


Pregunta: ¿No lo denunciará?


Marcelo Ebrard Casaubon: Todo eso lo estoy poniendo en manos de la dirigencia Morena. Todo. Todos los días.


Pregunta: Y la dirigencia de Morena, ¿cree que sea imparcial?


Marcelo Ebrard Casaubon: Tiene que cumplir su función y todos se los hemos ido interrogando el acuerdo que firmamos.


Pregunta: Tema concreto de Zacatecas. El Fondo Minero, el FORTASEG y el Programa Tres por Uno son programas que se cortaron, bajo la premisa de que había corrupción, ¿en algún momento volverían? ¿Los estás contemplando?


Marcelo Ebrard Casaubon: Pues no serían esos mismos, lo haríamos de otra forma.


Pregunta: Y finalmente, en cuanto a las relaciones exteriores de México, lo sucedido en Ecuador donde según fue un cártel mexicano y lo sucedido con el presidente Bukele que reacciona a un homicidio en León, Guanajuato, ¿cómo sería retomar esa relación exterior? ¿Cuál debe ser el campo? ¿Cómo debe de actuar México en relaciones exteriores con Latinoamérica y Estados Unidos?


Marcelo Ebrard Casaubon: Bueno, con Latinoamérica nosotros hicimos muchísima presencia, México reactivó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, además del rescate de Evo.


Yo te diría que México tiene una autoridad política muy grande en América Latina.


Respecto a lo se Ecuador pues habrá que ver en qué termina la investigación y no hacer especulaciones, vamos a escuchar y vamos a ver con las autoridades qué es lo que informan antes de darte un posicionamiento para poder tener la información.


Respecto a Estados Unidos, pues la corresponsabilidad de Estados Unidos. Es decir, nada más recordemos que el fentanilo se vendía en cada farmacia en Estados Unidos en un formato que se llamaba OxyCotin, todavía siguen, al día de ayer salió una nota en el New York Times en primera plana porque quieren llegar a un arreglo económico, no hay nadie en la cárcel.


Les dieron autorización para vender fentanilo en cada esquina en los Estados Unidos. Y eso fue a fines de los 90. Está perfectamente acreditado. Son juicios larguísimos. Y se la pasan culpándonos.


Yo sé que en México tenemos que hacer muchas cosas. No estoy tratando de eludir lo que a México le corresponda, pero el origen de la pandemia de fentanilo, está en Estados Unidos.

 
 
 

Comments


Todos los videos

Todos los videos

Todos los videos
Buscar video...
Socios del Ritmo

Socios del Ritmo

01:48:29
Reproducir video
Ballet Tlaltecatzin

Ballet Tlaltecatzin

01:01:03
Reproducir video
Ensamble de Bandas

Ensamble de Bandas

02:03:57
Reproducir video

Derechos Reservados© CANALCULTURAL HUAUCHINANGO 2025
CANALCULTURAL HUAUCHINANGO y el logotipo de CANALCULTURAL HUAUCHINANGO son marcas registradas.

bottom of page