top of page
Buscar

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA INVITA A VIVIR UN VERANO AGROECOLÓGICO

ree

- Son seis los cursos que comienzan el próximo 26 de julio y concluyen el 7 agosto, teniendo un cupo limitado.


Estas vacaciones de verano, el Gobierno Municipal que encabeza Eduardo Rivera Pérez impartirá seis talleres para fomentar la cultura agroecológica en la niñez poblana, donde las y los menores podrán aprender técnicas de producción de alimentos en casa, cuidado del medio ambiente, así como de integración familiar.


Será a través de las instalaciones del Espacio de Formación Agroecológica del Parque Centenario Laguna de Chapulco -calle 111D oriente S/N, Infonavit San Jorge- de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana que se realizarán las actividades dirigidas a niñas y niños a partir de los 12 años, acompañados de un adulto, y para la población mayor de 15 años en general, los días lunes, miércoles y viernes de 9:45 a 12:00 horas.

ree

Los talleres comienzan este próximo 26 de julio y concluyen el 7 agosto, teniendo la siguiente calendarización y contenido:


1. 26 de julio - Compostaje casero, que incluye técnicas de manejo de residuos sólidos orgánicos para ayudar a disminuir el impacto ambiente.

2. 28 de julio - Elaboración de semilleros, con técnicas de siembra directa, indirecta, preparación de sustratos y la forma correcta de trasplante, así como la implementación de semilleros con material reciclable.

3. 31 de julio - Huertos en huacales y camas biointensivas, estableciendo modelos de producción de hortalizas, además de elaboración de sustratos, asociación y rotación de cultivos.

4. 2 de agosto - Elaboración de macetas y huacales de autorriego, con el uso de material de reciclaje como botellas de PET y huacales para hortalizas en huertos urbanos.

5. 4 de agosto - Fertilización orgánica y elaboración de abonos foliares, con los que podrán conocer técnicas de elaboración a base de residuos orgánicos.

6. 7 de agosto - Manejo agroecológico de plagas, mediante el uso de extractos vegetales para el manejo de fauna nociva.

Todos los cursos son gratuitos -materiales no incluidos- y tienen un cupo limitado a 30 personas por sesión. Para solicitar más información e inscribirse se habilitó el número celular 22 23 57 54 57; y también se pude hacer directamente en el Departamento de Desarrollo Rural y Agronegocios de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana -a cargo de Matías Rivero Marines-, en Reforma No. 519, Segundo Piso.

 
 
 

Comentarios


Todos los videos

Todos los videos

Todos los videos
Huauchinango ||   Huapango en honor a René 1°  Reina del XII Festival Cultural de Charreria

Huauchinango || Huapango en honor a René 1° Reina del XII Festival Cultural de Charreria

02:13:58
Socios del Ritmo

Socios del Ritmo

01:48:29
Ballet Tlaltecatzin

Ballet Tlaltecatzin

01:01:03

Derechos Reservados© CANALCULTURAL HUAUCHINANGO 2025
CANALCULTURAL HUAUCHINANGO y el logotipo de CANALCULTURAL HUAUCHINANGO son marcas registradas.

bottom of page