Primer encuentro de Ecosofía, Naturaleza y estética, en la Sierra Norte del Estado de Puebla.
- Canal Cultural
- 13 may 2019
- 2 Min. de lectura
Felix Guattari nombra como ecosofía a una “toma de conciencia ecológica ampliada” que del mismo modo que se preocupa por las especies animales en peligro de extinción, se interesa también por toda forma de vida en riesgo, sean estas formas ambientales, sociales, mentales o incorporales (como la música, la poesía, una lengua, una mitología…). Más que tratarse de una ideología totalizante que intente englobar una inmensa serie de prácticas heterogéneas bajo su manto, es una toma de postura ético/estético/política que abraza la diversidad y el sabio trato y cultivo de la alteridad como su principal virtud.

Es este placer por lo heterogéneo y sobretodo la urgente necesidad de crear nuevas posibilidades de comprender la naturaleza y de situarnos dentro de ella por lo que el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación “Kolijke” convoca a filósofos, biólogos, geógrafos, artistas, escritores, etc., a su primer encuentro de Ecosofía, naturaleza y estética, a realizarse los días 13, 14, 15 y 16 de junio en la reserva y sus inmediaciones.

Kolijke se encuentra en la Barranca de Patla, cuenca del Río Necaxa, en el municipio de Zihuateutla, estado de Puebla, México. Por los diferentes grados altitudinales, y su ubicación en la zona de transición entre las regiones biogeográficas Neártica y Neotropical, el ecosistema presenta cuatro tipos de ecosistemas: Bosque Mesófilo de montaña, Selva Lluviosa de Montaña, Selva Alta Perenifolia y Galería Riparia. Estas condiciones geográficas hacen que Kolijke se encuentre en una de las zonas más biodiversas del país y más importantes en términos ambientales (se calcula que dentro del predio existen 578 especies de plantas superiores, 123 especies de mamíferos, 351 de aves, 100 de libélulas y 565 de mariposas diurnas, entre muchas otras que quedan
Más información sobre la convocatoria en: https://drive.google.com/file/d/1PFsCIsbQyWPm6XKZDw0PAWgOkRDaWQDR/view?usp=sharing
Fuente: https://kolijke.org/
Comentários