En estos tres meses, o casi cinco si el conteo se realiza desde noviembre, el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas reporta hasta este sábado 1,721.353 de personas contagiadas, con 104,800 decesos.

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus (nCoV-219) cumple 100 días desde que su aparición fue reportada por el médico chino Li Wenliang, pero sin que el mundo tenga una visión clara de lo que muchos llaman “el final del túnel”.
Li envió a colegas el 30 de diciembre un reporte sobre una enfermedad no conocida, pero fue reprendido por las autoridades chinas por difundir rumores, hasta que la expansión de la entonces desconocida Covid-19, la enfermedad desatada por el coronavirus, llevó a la declaratoria oficial de emergencia.
Empero, el primer antecedente sobre el cual existe un mínimo de certeza se ubica el 17 de noviembre, el llamado “paciente cero”, un hombre de 55 años de edad y que igual que Li, habitaba en la ciudad china de Wuhan, recuerda el South China Morning Post.
En estos tres meses, o casi cinco si el conteo se realiza desde noviembre, el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas reporta hasta este sábado 1,721.353 de personas contagiadas, con 104,800 decesos.
La pandemia de COVID-19, denominada así por su propagación mundial en medio de la carencia de inmunidad de la mayoría de la población, sigue a la del virus H1N1, que entró en su periodo postpandémico en agosto de 2010 tras haber afectado a entre el 20 y 40 por ciento de la población mundial.
Tras su surgimiento en Wuhan, la enfermedad que genera el nuevo coronavirus nCoV-219 pronto alcanzó a los países vecinos de China pese a las medidas de cerrar fronteras o evitar la llegada de ciudadanos de ese país, salvo Corea del Norte, que a la fecha rechaza tener contagios.
Notimex.
Comments