
Inclusión y equidad, bases del Paquete Económico 2022 para el
desarrollo del país: Alejandro Armenta
• El Senado debe aprobar el Paquete Fiscal antes del 31 de octubre.
• A más tardar el 15 de noviembre deberá aprobarse el Presupuesto de Egresos
de la Federación 2022, conforme a la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria,
Cd. México.- Las bases del Paquete Económico (PE) 2022 están focalizadas a
lograr la recuperación del país a través de la justicia tributaria y la justicia distributiva,
“principios que ha expresado el Presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador; donde el que gana más en México paga más impuestos, el que gana
menos en México paga menos, pero todos debemos pagar impuestos porque la
propia Constitución Federal establece que tenemos que contribuir al desarrollo de
la Nación” remarcó el senador Alejandro Armenta Mier durante la reunión de las
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y la de Estudios Legislativos,
Segunda, como parte del análisis del PE del próximo año.

Los integrantes de dichas comisiones sostuvieron una reunión con el Subsecretario
de Hacienda y Crédito Público Gabriel Yorio González, el Procurador Fiscal Carlos
Romero Aranda, y la Jefa del Sistema de Administración Tributaria (SAT) Raquel
Buenrostro Sánchez; en donde el legislador Alejandro Armenta, en su calidad de
Presidente de la Comisión de Hacienda, describió que el PE 2022 fue presentado a
los Diputados y Senadores el pasado 8 de septiembre resaltando los tres ejes de
la prioridad económica del país: Seguridad, Salud en los tres órdenes de gobierno
y Reactivación Económica.
Éste último eje, detalló Armenta Mier, se fortalecerá a través del gran proyecto de
régimen simplificado de confianza tributaria para personas físicas y morales.
En su intervención, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público Gabriel Yorio
González refirió la importancia de cerrar brechas históricas y hacer la economía más
resiliente “México, a comparación de otros países, no ha necesitado reformas
fiscales para hacer frente al endeudamiento” remarcó el funcionario.
En ese contexto, los funcionarios del Gobierno de México coincidieron en señalar
que el PE 2022 -como un instrumento económico- mantiene el compromiso del
Gobierno Federal de no aumentar impuestos, combatir de manera frontal la
corrupción e impunidad y crear una cultura tributaria.

Entre los temas más importantes que contiene este PE 2022 destacan la creación de un nuevo régimen simplificado de confianza, la tasa de 0% de IVA a productos de higiene menstrual y a alimentos para animales, además del combate a esquemas defraudatorios y a la adquisición de comprobantes fiscales falsos.
Entre los temas que se abordaron por los integrantes de las Comisiones Unidas se
mencionaron los siguientes: el esquema de pago de ISR de cooperativas del sector
primario, el nuevo esquema de simplificación del régimen de confianza, el desarrollo
que ha tenido el otorgamiento de citas durante la pandemia, los estímulos a
vehículos eléctricos e híbridos, el contrabando de mercancías, los precios de
transferencia de las maquiladoras, los indicadores de deuda, la inscripción de las
personas mayores de 18 años en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la
deducción de donativos, las obligaciones de los contadores públicos, la devolución
del IVA y las estimaciones de los indicadores macroeconómicos.
Este lunes 25 de octubre, las Comisiones Unidas continuarán con el análisis de la
Ley de Ingresos de la Federación 2022, las leyes que contemplan la Miscelánea
Fiscal y la Ley Federal de Derechos.
Cabe recordar que el Senado debe aprobar el Paquete Fiscal antes del 31 de octubre, a fin de que la colegisladora pueda iniciar la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, que, conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, deberá aprobarse a más tardar el 15 de noviembre.
Comments