
Mediante la conformación de una orquesta comunitaria infantil en la comunidad de Matlaluca, del municipio de Huauchinango, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) revitaliza la cultura musical de la Huasteca poblana.
Así lo detalla el documental Armonía comunitaria (2023), escrito y dirigido por Ollin Eyecatl Buendía Salazar para Canal 22 y estrenado el pasado diciembre.
El filme de 48 minutos de duración documenta la conformación de la Orquesta Comunitaria Conafe en abril de 2024, y acompaña a los niños, niñas y adolescentes que la integran en el proceso de su formación artística hasta finales de septiembre, cuando la Casa de la Cultura recibió su primer concierto en la capital poblana.
Armonía comunitaria muestra cómo una treintena de estudiantes de la escuela multigrado del Conafe en Matlaluca, una comunidad en la que ya no había músicos, aprendieron a tocar las melodías tradicionales de su región en menos de seis meses.
Primero, el músico Rodrigo Díaz Bueno, director de Desarrollo de Educación Musical de la Secretaría de Educación Pública federal, entrenó a los niños, niñas y adolescentes en los movimientos y ritmos que debían dominar pero en instrumentos hechizos de cartón, pues los instrumentos reales serían manufacturados ex professo para ellos, en tamaños acordes a los niños y niñas, en Paracho, Michoacán, por el laudero Jhovann Martínez.
Entre abril y mayo, estos instrumentos fueron llegando a la comunidad, por lo que los integrantes de la Orquesta Comunitaria Conafe continuaron su entrenamiento musical con el profesor huapanguero David Flores Gayosso. Para agosto, la orquesta completa ya estaba ensayando en conjunto.
Armonía comunitaria muestra que el modelo educativo de Conafe —en el que los niños y niñas enseñan lo previamente aprendido a los más pequeños— fue crucial para el desarrollo de la orquesta.
Además, como explica el propio Díaz Bueno en el documental, la orquesta se conformó de solo tres instrumentos —jarana, violín y quinta huapanguera—, que son los que forman tradicionalmente los tríos de son huasteco o huapango.
De este modo, los niños, niñas y adolescentes de la Orquesta Comunitaria Conafe podrán formar en el futuro próximo, si así lo desean, sus propios tríos o grupos musicales para continuar explorando la tradición musical de su región.
Aquí puedes ver el documental Armonía comunitaria completo:
Comentarios