Tras una tercera etapa que terminó con 23 años de ayuno, el gran premio de mexico volverá a dejar de ser parte del calendario de Fórmula 1. Los organizadores de la carrera no habrían llegado a un acuerdo con Liberty Media, empresa dueña de la máxima categoría, por lo que esta temporada sería la última vez que la albergaría el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Así lo informó la cadena ESPN, que aseguró que Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), encargada de organizar el evento en el país azteca, no logró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que habría concluido así esta tercera etapa que comenzó en 2015 y que finalizaría en esta temporada 2019.
"CIE no pudo convencer al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de desembolsar los 800 millones de pesos que se necesitan para mantener al Gran Circo durante los próximos cinco años", dice la publicación de ESPN.
El GP de México ha sido parte del Gran Circo en 19 ocasiones desde que formara parte de su calendario por primera vez en 1963. El GP de México ya había perdido el derecho preferente para conservar la fecha de la Fórmula 1 en 2020 por no llevarse a cabo la renovación en los tiempos establecidos.
El gobierno de López Obrador, como tampoco la administración local en la CDMX de Claudia Sheinbaum estaban interesados en desembolsar los 2 mil 879 millones de pesosque se pagaron por cinco carreras en 2014 para traer de vuelta la F1 a México tras 23 años de ausencia, como hizo el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto.
El problema radicaba también en el Permiso Administrativo Temporales Revocable (PATR) que fue otorgado a OCESA, empresa de CIE y que opera el Autódromo gracias a dicha concesión, que implica que solo el 10% de las ganancias obtenidas en eventos realizados ahí se van a las arcas del gobierno local.
La noticia divulgada por la cadena televisiva perteneciente a Disney, coincide con la vuelta de la Fórmula 1 al mítico circuito de Zandvoort en 2020, 35 años después del último Gran Premio de Holanda en 1985.
Así lo anunciaron este martes los organizadores en las redes sociales, donde compartieron que el regreso a Holanda se debió al interés de Liberty Media por diversificar sus fechas.
"Desde el inicio de nuestro nuevo mandato en Fórmula 1, hemos dicho que queríamos tener carreras en nuevos lugares, pero también respetar las raíces históricas de este deporte en Europa", explicó Chase Carey, patrón de la F1, en un comunicado.
Zandvoort albergó 30 grandes premios entre 1952 y 1985. El calendario de la F1 tiene 21 carreras en 2019. Formula 1 añadió el Gran Premio de Vietnam en 2020, lo que amplía en principio la temporada a 23 pruebas el año que viene.
fuente (infobae)
Comments