
DESCALABRO POLÍTICO: ERNESTO GARCÍA Y El COLAPSO DEL CACICAZGO DE XICOTEPEC
- Canal Cultural
- 24 oct 2024
- 4 Min. de lectura

DESCALABRO POLÍTICO: ERNESTO GARCÍA Y El COLAPSO DEL CACICAZGO DE XICOTEPEC
Por Edgardo López Robles
Querido lector:
La decisión de la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación de ratificar el triunfo de Marcos Valencia en Venustiano Carranza debe entenderse en su contexto político y no solo en un trámite legal. El fallo no solamente rectifica la postura del Tribunal Estatal Electoral de Puebla, sino que también expone los profundos intereses capaces de modificar el mapa en la región. No es casualidad que dicho tipo de resoluciones surjan en momentos de reconfiguración, tanto en el plano local como en el nacional. El verdadero impacto de esta resolución no radica únicamente en quién asumirá el cargo, más bien, qué alianzas estrategias y negociaciones están detrás de este desenlace.
La derrota de Ernesto García en Venustiano Carranza es una muestra de cómo un político que falla en generar transformaciones visibles puede abrir la puerta a grupos políticos opositores. A pesar de gobernar bajo las siglas de Morena, el gobierno de García mantuvo las mismas formas de gobernanza que caracterizan al cacicazgo de Xicotepec, lo que no permitió que la ciudadanía percibiera los cambios esperados de una administración que prometía ser diferente. Este vacío de liderazgo fue hábilmente aprovechado por la familia Valencia, que logró capitalizar cada error y omisión de Ernesto García para fortalecer su posición en la región.
Esta sentencia jurídica, tal como ocurrió en Chignahuapan con Juan Lira Maldonado y en la Ciudad de México en la delegación Miguel Hidalgo con la priísta Alessandra Rojo de La Vega, parece estar enmarcada en una negociación política más amplia. El trasfondo de dicho tipo de decisiones apunta a un escenario en el que diversas fuerzas políticas, en especial el PRI, jugaron un papel clave. El contexto específico de esta transacción radica en la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación, que requirió del apoyo de bloques opositores para garantizar el quórum y dar legitimidad a la modificación constitucional. Aquí, el PRI demostró ser especialmente hábil, pactando para asegurar su presencia en las discusiones cruciales, y al mismo tiempo, garantizando que se mantuvieran ciertas posiciones estratégicas como el municipio de Venustiano Carranza.
En el ámbito regional, la reciente victoria de Marcos Valencia representa una clara derrota para Ardelio Vargas y su estructura caciquil, que intentó imponer su poderío a toda costa. El debilitamiento de Don Vito Corleone se puede observar claramente al analizar cómo ha perdido la supremacía de tres de los municipios más relevantes en términos de arquitectura política: Huauchinango, Venustiano Carranza y Xicotepec. Estas localidades, que alguna vez formaban parte de su dominio político, ahora están bajo el control de otras figuras, como Rogelio López Ángulo, Marcos Valencia y Carlos Barragán, respectivamente.
De las cinco posiciones clave que disputaba su grupo, solo logró mantener una: con Guadalupe Vargas. Este desplazamiento no es un simple cambio de nombres en los ayuntamientos; es la manifestación tangible de la erosión de la influencia de Don Vito Corleone en la región. Esto no necesariamente significa un conflicto personal, pero sí una rivalidad política entre estos liderazgos y Ardelio Vargas.
El revés de Ernesto García, sumado a las derrotas en otras localidades cruciales, se agrava con la reciente sentencia en Estados Unidos que condena a Genaro García Luna por narcotráfico y asociación delictuosa. Dicho veredicto no solo debilita la imagen del cacicazgo de Xicotepec, sino que también socava las posibilidades de Don Vito Corleone de ocupar algún espacio relevante en el gobierno federal. Si a todo lo anterior sumamos que, recientemente, se ha dispuesto que todos los secretarios de seguridad de 25 municipios primordiales en Puebla sean designados directamente por la Marina Armada de México, el debilitamiento del grupo de Ardelio Vargas es aún más evidente. Esta decisión limita severamente su capacidad de influencia y recomendación en una esfera que, por tradición, son posiciones fundamentales dentro de su red de política. El control del orden público municipal, que alguna vez le permitió ejercer autoridad en la región, ahora está tutelada por las fuerzas federales, desmantelando las últimas piezas de su maquinaria. Además, la reforma al Poder Judicial de la Federación representa un golpe contundente para los intereses de Don Vito Corleone. Figuras clave, como Eduardo Medina Mora, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y exprocurador general durante el sexenio de Felipe Calderón, verán su potencial de respaldo hacia el cacicazgo de Xicotepec profundamente limitada.
El desenlace electoral en esta localidad evidencia una dinámica que, refleja un relevo generacional y simultáneamente modifica el mapa de la geometría política regional. El reto ahora será observar si este grupo en el poder es capaz de aprender de los errores que históricamente han marcado el ejercicio del Gobierno en Venustiano Carranza. Las anteriores administraciones, encabezadas por los tres hermanos que gobernaron dicho municipio, se vieron envueltas en dinámicas de control y abuso político. La verdadera prueba para la actual dirigencia radica en romper con ese ciclo de prácticas caciquiles que no solo han perpetuado la corrupción, sino que también han afectado el desarrollo de la región. El tiempo dirá si la nueva administración decide ser un reflejo de su pasado o si se atreve a forjar un futuro diferente y más justo para sus ciudadanos.
¡Nos vemos en la próxima edición, hasta pronto!
Comentários