Cena de Navidad costará de 3 mil 952 pesos a 8 mil 466.50: Anpec
- Canal Cultural
- 19 dic 2019
- 4 Min. de lectura

Para la tradicional cena de Navidad, las familias mexicanas gastarán desde 3 mil 952.50 o 38.4 salarios mínimos si deciden comprar todos los ingredientes en un mercado, tianguis o pequeños negocios para elaborarla en casa, hasta 8 mil 466.50 pesos o casi 83 salarios mínimos si prefieren adquirirla ya preparada en algún restaurante o supermercado, calculó la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
La cena que tomó en cuenta la organización tiene los mismos platillos y bebidas pero la diferencia entre los precios mínimo y máximo que encontró entre las modalidades mencionadas es de 114.20 por ciento o bien 4 mil 514 pesos.
Dicho en otras palabras, la cena preparada de un restaurante es más cara por 44.6 salarios mínimos (considerando el monto de 102.68 pesos diarios que prevalece para la mayor parte del país, con excepción de la frontera norte), que la que se prepara en casa con ingredientes comprados en un mercado.
Los cálculos de la Anpec están hechos a partir del monitoreo de precios que realiza cada mes y en los que ha insistido que se registra un aumento constante que merma la capacidad de compra de los mexicanos. Tan sólo para este mes detectó que la cebolla cuesta 8 por ciento más cara que el mes pasado, mientras que el huevo se encareció 4.39 por ciento y el jitomate 2.26 por ciento.
Al gasto cotidiano en alimentos que hacen los mexicanos, se suman ahora las erogaciones extraordinarias y fuertes por las celebraciones decembrinas, como regalos y cenas, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, por lo que recomendó evitar que las deudas “se conviertan en un pesadilla que se prolongue hasta marzo” y deriven en acudir a las casas de empeño.
¿Cena preparada o para elaborar en casa?
Para lo que denominó “Maratón del bolsillo Guadalupe -Reyes”, la Anpec investigó cuánto desembolsarán la población por una cena para 15 personas que incluya 10 platillos distintos desde pierna de cerdo y pavo con relleno, hasta romeritos, bacalao, pasta, ensalada, puré, lasagna, así como 2 postres (pastel y flanes) y 3 bebidas diferentes (tequila, refrescos y ponche).
Hizo un doble comparativo de precios para esta cena: tanto para el caso de mexicanos que deciden comprar todo ya “preparado” en algún establecimiento como para aquellos que prefieren adquirir los ingredientes para “elaborarla” por su cuenta en casa, para lo cual también estableció diferentes cantidades.
Para ambos casos, comparó cuánto costará hacer las compras en el llamado “canal tradicional”, referido a centrales de abasto, mercados, tianguis, fondas y pequeños comercios como carnicerías, verdulerías, pastelerías, tiendas de abarrotes y vinaterías, o bien en el “canal moderno” constituido por supermercados, restaurantes, clubs de compra y tiendas de conveniencia y autoservicio.
Además, al considerar que los gastos por comida que hacen los mexicanos no terminan el 31 de diciembre, la organización agregó otros “posibles gastos extras” a sus cálculos de dichas canastas: rosca de reyes, tamales y tacos de canasta para el 6 de enero y el 2 de febrero por la celebración del Día de Reyes y el Día de la Candelaria.
Una cena de 17.5 kilos de comida, 2 postres y 3 bebidas
Con todos los factores mencionados, indicó el que comprar una cena preparada con un kilo de pierna de cerdo, 2 kilos de pasta, un kilo de ensalada, 2 de puré, 3 kilos de pavo con un kilo de relleno, 2 kilos de romeritos, 2 kilos de bacalao, 1.5 kilos de lasagna y y otros 2 kilos de otro guisado – es decir 17.5 kilos de guisados en total-, más 2 pasteles, 2 flanes, 3 botellas de tequila de 750 mililitros, 8 refrescos y ponche oscila entre 5 mil 966.50 y 8 mil 466.50 pesos en el canal moderno, pero en el canal tradicional va de 4 mil 800 a 7 mil 300 pesos.
La diferencia los precios máximos y mínimos de ambos canales es de mil 166.5 pesos, pero tomando en cuenta las cotizaciones más bajas comprar la cena preparada en un restaurante o supermercado resulta 24.30 por ciento más caro que hacerlo en una fonda o mercado. En los precios más caros la diferencia es de 15.97 por ciento.
El costo de preparar la cena en casa: desde chiles güeros y tamarindo hasta mole y camarón seco, además del pavo y pierna.
En cuanto a la compra de ingredientes para preparar la cena el desembolso oscila entre 3 mil 952.50 pesos y 6 mil 452.50 pesos en los negocios tradicionales y se eleva de 4 mil 437.25 pesos a 6 mil 937 pesos en los establecimientos modernos. La diferencia entre los montos más bajos de ambos canales es de 12 por ciento y en los más caros es de 7.50 por ciento.
En este caso, la organización consideró la compra de los siguientes ingredientes: 3 kilos de pavo crudo, 3 kilos de pierna de cerdo, 2 kilos de romeritos, un kilo de mole, un kilo de camarones secos, 2 kilos de bacalao, un kilo de carne molida, un kilo de manzana, 500 gramos de nuez, 500 gramos de almendras, 250 gramos de aceitunoas, 300 gramos de chiles güeros, 3 botellas de tequila de 750 mililitros, 8 botellas grandes de refresco, una bolsa de 20 kilos de hielos, 8 baguettes, un kilo de jamaica, un kilo de tamarindo y una botella de vino tinto.
En cuanto a “los posibles extras”, como los llamó y que incorporó a sus cálculos, incluyó una rosca de reyes de 500 pesos, mil pesos por 100 tamales y otros mil por 100 tacos de canasta.
Comments