A partir de 2022 Pemex generará excedentes: AMLO
- Canal Cultural
- 21 may 2019
- 3 Min. de lectura

Tras las inversiones destinadas por el gobierno federal a Pemex para 2019, 2020 y 2021, en los últimos tres años de la administración federal la empresa productiva del Estado contará con excedentes que aporten a las finanzas públicas del país, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Pemex volverá a ser palanca del desarrollo nacional”, agregó el mandatario.
Luego de que el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, detalló que la mayoría de los contratos para la exploración de una veintena de campos ya está concretada, y el resto se hará a finales del presente mes, el presidente López Obrador estimó que ello generará una producción de entre un millón y un millón 600 mil barriles de crudo adicionales a lo que actualmente se genera, con lo que se estaría cumpliendo las metas del sexenio para el sector energético.
“En la política se necesita virtud y también fortuna, suerte, y la suerte cuenta mucho en estos menesteres. Nos está yendo bien, y ahora podemos producir más de los 2 millones 200 mil barriles. Ya en la cabeza traemos la estrategia de seguir apoyando a Pemex, invirtiendo recursos del presupuesto y bajándole los impuestos a Pemex. Que ya Hacienda no siga exprimiendo a Pemex para que tenga manera de financiarse en tres años”, explicó durante la presentación del Plan Ixachi, que forma parte del plan nacional de exploración y producción de Pemex.
El objetivo, dijo, es que primero se invierta en Pemex para que que después sea la empresa la que apoye al país.
“La estrategia consiste también en que Pemex nos ayude en 2022, 2023 y 2024. Que se rescate a Pemex y se invierta para producir más en Pemex, se destinen recursos públicos con ese propósito, y que en la segunda mitad del gobierno Pemex apoye las finanzas públicas como lo hizo durante mucho tiempo”, señaló.
El mandatario recalcó que, hasta hace poco, el presupuesto de egresos de la federación se integraba con aportaciones de la industria petrolera y por cada peso, había 40 centavos originados en la producción petrolera.
Aunque subrayó que no se aspira a llegar a ese nivel en busque de que se apueste a la consolidación de la empresa, “sí pensamos que van a haber excedentes para impulsar el desarrollo del país, repito, en la segunda mitad de gobierno que Pemex ya sea la palanca del desarrollo nacional, lo que se pensó duramente mucho tiempo, que pemex financiara el desarrollo, que el petróleo se utilizara para el desarrollo futuro de la nación”.
En el acto desarrollado en el pozo Ixachi, en Tierra Blanca, Veracruz, a unos 72 kilómetros del Puerto de Veracruz, el mandatario sostuvo que la producción de barriles de crudo disminuyó de 2 millones 200 mi barriles a un millón 700 mil debido a que no se invirtió en Pemex.
“Ya logramos detener esa caída que era todo un riesgo, porque si no interveníamos a tiempo nos iba a arrastras la caída en la producción de petróleo y nos iba a colocar en una situación de mucho riesgo, nos iba a producir probablemente una grave crisis económica y financiera. Algunos adversarios apostataban a eso, a que no íbamos a poder estabilizar” indicó.
Además, el presidente aseguró que la economía nacional y el sector energético “van muy bien” y estimo que al final del año se alcanzará un crecimiento del 2 por ciento de la economía del país.
Sostuvo que pese a la extrañeza de algunos “ tecnócratas irresponsables, ineficientes y corruptos”, hay más participación extranjera en la Bolsa Mexicana de Valores, y lo atribuyó a que “los inversionistas extranjeros, los bancos, tienen buena información y saben que es en serio el combate a la producción y saben que es un factor importante, dirían los técnicos, una variable, que no se tomaba en cuenta”.
Commentaires