🗣 ENTROPÍA POLÍTICA𝗧𝗥𝗨𝗠𝗣 𝗬 𝗦𝗛𝗘𝗜𝗡𝗕𝗔𝗨𝗠:𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗢𝗣𝗢𝗥𝗧𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗠É𝗫𝗜𝗖𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗢𝗥𝗗𝗘𝗡 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟
- Canal Cultural
- 11 nov 2024
- 4 Min. de lectura

🗣 ENTROPÍA POLÍTICA
𝗧𝗥𝗨𝗠𝗣 𝗬 𝗦𝗛𝗘𝗜𝗡𝗕𝗔𝗨𝗠:
𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗢𝗣𝗢𝗥𝗧𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗠É𝗫𝗜𝗖𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗢𝗥𝗗𝗘𝗡 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟
𝑷𝒐𝒓 𝑬𝒅𝒈𝒂𝒓𝒅𝒐 𝑳ó𝒑𝒆𝒛 𝑹𝒐𝒃𝒍𝒆𝒔
El escenario político de América del Norte atraviesa una transformación histórica. Con Donald Trump como presidente electo en Estados Unidos y con Claudia Sheinbaum presidenta de México, ambos países están liderados por figuras con visiones nacionalistas que, aunque distintas en sus objetivos, podrían generar una vinculación interesante y estratégica. La reelección de Trump representa para los estadunidenses la posibilidad de consolidar una política de “América primero” más severa, lo que conlleva una postura proteccionista que impactará en su relación con China y sus aliados en la región. Para México, esta situación abre una oportunidad de redefinir su posición geopolítica y comercial bajo la dirección de Sheinbaum.
TRUMP Y El PARADIGMA DEL PROTECCIONISMO
Trump regresa con una agenda de proteccionismo económico que enfatiza la necesidad de frenar la dependencia estadounidense de China. Al ser el déficit comercial con este país uno de los temas centrales, su Gobierno podría volver a fortalecer restricciones arancelarias, medidas que ya probó en su mandato anterior y que buscan reducir la influencia china en el mercado estadounidense. En su campaña, prometió que detendría la guerra en Ucrania en 24 horas, buscando reorientar los esfuerzos de Estados Unidos hacia su "verdadero enemigo", el gigante asiático.
Esta perspectiva implica que la administración Trump buscará reducir los lazos comerciales con China. Esto ofrece a México la posibilidad de convertirse en un socio clave en dicha estrategia. La posición de Trump también rompe con el PARADIGMA TRADICIONAL DE LIBRE COMERCIO, asignando al proteccionismo un rol estratégico. Y, paradójicamente, mientras Estados Unidos se cierra, China adopta un enfoque de apertura para consolidarse como líder en el intercambio internacional, avanzando en el concepto de un mercado global interconectado.
CLAUDIA SHEINBAUM: UN NACIONALISMO DE DESARROLLO INTERNO
Por su parte, Claudia Sheinbaum ha demostrado tener un planteamiento nacionalista enfocado en el fortalecimiento del mercado interno y el desarrollo regional, en línea con el legado de Andrés Manuel López Obrador. Su administración busca reducir la dependencia de factores externos, promoviendo la autosuficiencia y el crecimiento económico local. Esta visión de un país soberano y próspero permite una creciente independencia en la toma de decisiones, un enfoque que podría contrastar con las demandas de Trump, pero que también crea una base sólida para negociar con mayor equidad y defender los intereses de México. Es en este contexto donde se aprecia el acierto de AMLO al elegir a Sheinbaum como su sucesora. Su género le proporciona una ventaja estratégica, dado que Trump deberá cuidar su relación con una mujer presidenta para no alimentar una narrativa de confrontación que podría afectar su imagen ante la expansión del electorado hispano en Estados Unidos. Además, su firmeza y su capacidad de negociación le permitirán sostener una postura fuerte en las futuras discusiones con su vecino del norte.
El RETO DE LA MIGRACIÓN Y LA OPORTUNIDAD COMERCIAL
Uno de los desafíos más complejos para esta administración será manejar la cuestión migratoria, un tema sensible que Trump ha prometido abordar con mano dura. Difícil responsabilidad para el actual mandatario poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina, que como próximo Director de Migración de México, tendrá la tarea de lidiar con un contexto de creciente radicalización en el discurso antiinmigrante de Estados Unidos, mientras asegura que los intereses mexicanos y su población migrante sean respetados. En términos de negocios, la relación no necesariamente debe ser conflictiva. Nuestro país es actualmente el principal socio comercial de EU, y esa posición estratégica puede fortalecer su interconexión bajo un enfoque pragmático. Trump reconoce que necesita aliados cercanos para reducir su dependencia de productos chinos. México, con su cercanía geográfica y acuerdos comerciales sólidos, podría convertirse en un pilar de la estrategia estadounidense para desviar su cadena de suministro fuera de China. Además, la postura diplomática de AMLO de no unirse al BRICS muestra una previsión oportuna. Mantener a México en el bloque de América del Norte, junto a EU y Canadá, nos posiciona en un lugar privilegiado en el inminente nuevo orden mundial, donde los bloques geoeconómicos tomarán protagonismo.
CONCLUSIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA LA DIPLOMACIA INTELIGENTE
El regreso de Trump a la Casa Blanca representa tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, su visión proteccionista podría significar tensiones en temas como la migración y las políticas arancelarias. Por el otro, su deseo de reducir la dependencia de China y establecer relaciones confiables en América del Norte abre una puerta para que México se convierta en un socio indispensable. Sheinbaum tiene ante sí una oportunidad histórica de consolidar a nuestro país en un actor crucial en el escenario geopolítico. Su relación con Trump no necesita ser confrontacional, sino que puede construirse desde el respeto mutuo y la colaboración pragmática. En un mundo donde los bloques comerciales serán cada vez más determinantes, México, con su liderazgo inteligente y su posición geográfica, dispone del potencial para ser un puente entre dos potencias. La clave estará en que Sheinbaum y su equipo diplomático sean capaces de utilizar la coyuntura actual para lograr un equilibrio que permita el crecimiento y el fortalecimiento de México en el nuevo orden mundial.
!Nos vemos en la próxima edición, hasta pronto¡
Comments